Isaac de Vega
Isaac de Vega nace en Granadilla (isla de Tenerife) en el año 1920. Sus padres eran maestros y marchan pronto a un nuevo destino escolar. La infancia y sus primeros estudios se desenvuelven inicialmente en Igueste de San Andrés, prosigue luego en Santa Cruz y culmina en La Laguna. Ingresa en la Escuela de Magisterio y realiza dos cursos de Ciencias en la Universidad. Es llamado a filas en plena Guerra Civil, en el año 1938, aunque no participa en combate. En ese ámbito, se sitúan los comienzos de su vocación literaria. Se licencia en el año 1944 y se incorpora como maestro a diversas escuelas del Archipiélago. Cuando regresa a Tenerife se reencuentra con su amigo Julio Tovar, por cuya mediación conoce a Rafael Arozarena, con quien compartió en el año 1988 el Premio Canarias de Literatura. En 1950 aparece su primer cuento, El Alma de las cosas. Un lustro después colabora asiduamente, con publicaciones de cuentos, reseñas de libros y artículos críticos, en el suplemento Gaceta Semanal de las Artes, del periódico La Tarde. En los años setenta formó parte destacada del denominado Boom de la Narrativa Canaria. Se mantuvo firme, constante y exigente en su quehacer literario durante más de medio siglo.
Destacan entre sus obras las colecciones de relatos; Cuatro relatos (1968), Conjuro en Ijuana (1981) y Siemprevivas, colección editada en 1983 de casi una treintena de cuentos, publicados entre 1955 y 1971 en las páginas literarias de periódicos tinerfeños. Se añaden a su obra narrativa otras tantas novelas; la primera de ellas, Fetasa, (1957); en 1965 se publica Antes de amanecer; Parhelios en 1977 y Pulsatila (1988).